La descripción de audio es una narración de audio describiendo los principales elementos visuales de un programa de televisión. Estas descripciones se insertan en pausas naturales del diálogo del programa. La descripción de audio hace más accesible la programación televisiva a las personas ciegas o con deficiencias visuales.

En 2020, la Comisión Federal de Comunicaciones (Federal Communications Commission, FCC) anunció la ampliación de los requisitos de la descripción de audio. Durante los próximos cuatro años, cada año la descripción de audio será obligatoria en otras 10 áreas de mercado designadas (designated market areas, DMA). Es decir, los requisitos de la descripción de audio se extendieron a las DMA 101 a 110 a partir del 1.º de enero de 2025 y a las DMA 111 a 120 a partir del 1.º de enero de 2026.

En 2023, la comisión adoptó normas para ampliar sus requisitos de descripción de audio, a 10 DMA adicionales cada año, hasta cubrir todas las DMA restantes.  En concreto, la comisión decidió continuar la introducción progresiva con las DMA 101 a 110 el 1.º de enero de 2025, ampliándola a 10 DMA adicionales por año hasta que la introducción progresiva concluya, con las DMA 201 a 210 el 1.º de enero de 2035.

Disponibilidad de la descripción de audio

Las normas de la FCC exigen que las emisoras de televisión locales, filiales de ABC, CBS, Fox y NBC situadas en los 110 principales mercados televisivos, ofrezcan 87.5 horas por trimestre calendario (unas 7 horas semanales) de programación con descripción de audio. De estas, 50 horas deben ser de máxima audiencia (prime time) y/o programación infantil, y 37.5 horas pueden dedicarse a cualquier tipo de programación emitida entre las 6:00 a.m. y la medianoche.

  • Las filiales locales de ABC, CBS, Fox y NBC en mercados más pequeños que los 110 principales también suelen ofrecer descripción de audio. Consulte las emisoras de televisión locales.
  • Muchas emisoras del sistema de televisión pública (Public Broadcasting System, PBS) también ofrecen descripción de audio en varios programas. Consulte con su emisora local de PBS.

Los sistemas de televisión por suscripción (que se ofrecen por cable, satélite o red telefónica) con 50,000 suscriptores o más deben proporcionar programación con descripción de audio durante 87.5 horas por trimestre calendario (unas 7 horas por semana), en las cinco cadenas no radiodifundidas más vistas. De estas, 50 horas deben corresponder a horarios de máxima audiencia (prime time) y/o a programación infantil, y 37.5 horas pueden consistir en cualquier tipo de programación emitida entre las 6:00 a.m. y la medianoche.

  • Las cinco principales cadenas no televisivas son TLC, HGTV, Hallmark, TNT y TBS.
  • Los sistemas de televisión por suscripción con menos de 50,000 suscriptores también suelen ofrecer descripción de audio. Consulte con su proveedor de televisión por suscripción.

Las emisoras de televisión y los sistemas de televisión por suscripción también deben transmitir la descripción de audio que reciben con sus programas, a menos que el canal de audio secundario se utilice para otro fin relacionado con la programación.

Cómo acceder a la descripción de audio

La descripción de audio se proporciona a través de la función de "audio secundario" del televisor o decodificador, identificado en algunos controles de TV como "programa de audio secundario" (secondary audio program, SAP). El audio secundario también puede identificarse como una función de idioma. Por ejemplo, "español" o "SPA", porque también se utiliza para proporcionar la traducción, al español u otro idioma, de programación televisiva originada en inglés. Dependiendo del programa que se esté viendo, al escuchar el audio secundario podrá oír el audio principal con descripción de audio; su traducción al español u otro idioma; un duplicado del audio principal o silencio.

En el manual de usuario de su televisor podrá encontrar información sobre cómo activar la función de audio secundario. Otras vías para obtener ayuda: contactar al servicio de atención al cliente del comercio donde compró el televisor o al servicio de atención al cliente del fabricante del televisor. Si tiene un decodificador para el servicio de televisión por suscripción, puede ponerse en contacto con su proveedor de televisión por suscripción, para que lo ayude a activar el audio secundario.

Además, la FCC estableció requisitos de accesibilidad para televisores, decodificadores y dispositivos similares que reciban o reproduzcan programación de vídeo y hayan sido fabricados, alquilados o solicitados después del 20 de diciembre de 2016. Para obtener más información, consulte nuestra guía sobre accesibilidad (Accesible TV and Set-Top Box Controls, Menus and Program Guides, en inglés).

Para obtener más información

Las cadenas, emisoras y sistemas de televisión por suscripción pueden facilitar más detalles sobre la disponibilidad de programas con descripción de audio, en sus sitios web y en las guías de programación. Encontrará recursos similares en nuestro sitio web sobre descripción de audio (Audio Description, en inglés).

Date Last Updated/Reviewed:

Solicitudes de formato alternativo

Las personas con discapacidad para la lectura pueden necesitar versiones de este artículo en braille, con letras grandes o de lectura de pantalla en el formato de correo electrónico en fcc504@fcc.gov (en inglés). Para acceso en audio u otros, use el enlace "Explore opciones de accesibilidad" link.

 

Centro del Consumidor

Averigüe más sobre asuntos del consumidor, visitando el Centro del Consumidor de la FCC en fcc.gov/consumers (en inglés).

 

Presente una Queja ante la FCC

Presente su Queja

Para presentar una queja o hablarnos de su caso, visite nuestro Centro de Quejas del Consumidor en consumercomplaints.fcc.gov (en inglés).