U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

SSL

Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Coincidiendo con el Mes del adulto mayor estadounidense (en inglés), un nuevo estudio concluyó que los adultos mayores pasan tanto tiempo como los más jóvenes usando sus teléfonos inteligentes. Entretanto, otro estudio informó que los adultos jóvenes, especialmente los hombres jóvenes, son más susceptibles de convertirse en víctimas de estafas telefónicas que los adultos mayores.

En un artículo publicado por la revista Forbes.com (en inglés) el 6 de mayo de 2019, la redactora Nicole Fisher explora los últimos estudios sobre el uso de teléfonos inteligentes, abarcando la generación conocida como "Baby Boomers" (nacidos entre 1946 y 1964) y la de los "Millennials" (nacidos entre 1981 y 1995). Las conclusiones indican que ambas generaciones pasan aproximadamente cinco horas al día usando sus teléfonos inteligentes. Sus comportamientos de uso varían en diferentes grados, dependiendo de áreas como la mensajería de texto en comparación con la de correos electrónicos.

En cuanto a eludir las estafas telefónicas, los "Boomers" parecen ser más hábiles que sus contrapartes más jóvenes. Otro sondeo, la encuesta Harris (en inglés) publicada pocas semanas antes por la empresa de aplicaciones móviles True Caller, concluyó que los hombres de 18 a 34 años de edad son los "más propensos a convertirse en víctimas de estafas telefónicas con pérdidas monetarias", señalando a la vez que los estadounidenses mayores de 64 años son, en general, menos susceptibles.

La noticia es alentadora para los adultos mayores estadounidenses. No obstante, los estafadores telefónicos no cesan en sus esfuerzos. Quienes efectúan llamadas con malas intenciones cuentan con numerosas artimañas para engañar a los consumidores de ese grupo demográfico y de otros, con historias inventadas para extraer dinero o valiosa información personal, ilícitamente, y luego comercializar los datos para usos fraudulentos.

Disponemos de numerosos recursos en la web para ayudarle a defenderse: