U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

SSL

Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Mire un vídeo (en inglés) de la Oficina del Inspector General de la Administración del Seguro Social sobre cómo prevenir el fraude. También lea una entrada del blog: El Inspector General advierte al público sobre la suplantación de identidad en el identificador de llamadas del número de teléfono de la Línea directa de fraude al seguro social (en inglés)

Casi todos sus registros financieros y médicos están relacionados con su número del seguro social, por lo que los ladrones de datos constantemente tratan de “pescarlo” para utilizarlo en esquemas de fraude o para venderlo ilícitamente.

Los estafadores de llamadas automáticas utilizan la suplantación de identidad para falsificar deliberadamente el identificador de llamadas que aparece en su teléfono, y ocultan su identidad en el intento de robar su número del seguro social y otra información personal valiosa.

A menudo, los estafadores falsifican el número de teléfono de la Administración del Seguro Social, de modo que usted piense que es la agencia la que llama. La Administración del Seguro Social (SSA) recientemente publicó una advertencia sobre esta estafa en su blog (en inglés).

Hay pasos sencillos que puede seguir para evitar ser víctima de una estafa de suplantación de identidad. Siga los consejos útiles de la guía del consumidor de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) sobre suplantación de identidad, tales como:

  • No responda las llamadas provenientes de números desconocidos. Si responde una de esas llamadas, cuelgue inmediatamente.
  • Si recibe una consulta de alguien que dice ser el representante de un organismo gubernamental, cuelgue y llame al número de teléfono que aparece en el sitio web oficial del organismo para verificar la autenticad de la solicitud.
  • Además de proteger su número del seguro social, nunca revele otra información personal, como números de cuenta, el apellido de soltera de su madre, contraseñas u otra información de identificación en respuesta a llamadas inesperadas, o si sospecha de algo.
  • Tenga cuidado si lo presionan para que brinde información o para que efectúe un pago inmediato.

Si recibe una llamada sospechosa de alguien que alega ser de la SSA o de su Oficina del Inspector General (OIG), debe reportar esa información a la OIG en línea en https://oig.ssa.gov/report (en inglés) o llamando al (800) 269-0271, de lunes a viernes, de 10 a. m. a 4 p. m., hora del este de los Estados Unidos. También puede denunciar estas estafas ante la Comisión Federal de Comercio a través de un nuevo sitio específico para las estafas del seguro social: https://identitytheft.gov/ssa (en inglés)

Si cree que es víctima de una estafa como esta, denúnciela a la policía local. También puede presentar un reclamo (en inglés) ante la FCC sin costo alguno. Lea las Preguntas frecuentes del Centro de Reclamos de la FCC (en inglés) para obtener más información sobre el proceso de reclamos informales de la FCC, incluida la forma de presentar un reclamo, y lo que sucede después de que se presenta un reclamo.

 

 

   

 

 

Updated:
Tuesday, April 16, 2019