U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

SSL

Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

Se define como fraude con teléfono celular al uso no autorizado, alteración o manipulación de un teléfono celular o sus servicios. Entre los tipos de fraude con teléfonos celulares se incluyen el intercambio o clonación de tarjetas SIM y la estafa de suscriptor.

¿En qué consiste la estafa de intercambio o transferencia de tarjetas SIM?

Su teléfono celular podría ser la clave de ingreso para sus cuentas financieras más importantes.  Los bancos, empresas y servicios de pago a menudo usan mensajes de texto para verificar su identidad cuando usted pide actualizaciones de su cuenta.

Los números telefónicos móviles pueden ser transferidos legalmente de un proveedor a otro, cuando usted cambia su servicio telefónico móvil, y también pueden ser transferidos legalmente cuando usted mejora o cambia equipos. Pero, si los estafadores disponen de suficientes datos personales suyos, podrían pedir la transferencia de su número telefónico a un equipo que ellos posean.

Cuando los estafadores inician una solicitud de transferencia, engañan a la compañía telefónica móvil que provee servicios a la víctima, haciéndole creer que la solicitud proviene del usuario de cuenta autorizado.  Si tienen éxito, el número telefónico será transferido a otro equipo telefónico, controlado por el estafador. 

Otra forma usada para efectuar esta estafa es hurtar físicamente la tarjeta SIM de la víctima. La tarjeta SIM es un dispositivo removible en algunos teléfonos celulares y contiene una identificación única, además de los archivos con la información personal del usuario. Entonces el estafador puede instalar y usar, la tarjeta robada, en su propio equipo móvil.

En ambos casos, el estafador puede apoderarse de los textos y llamadas de la víctima e incluso podría intentar recomponer las credenciales de acceso a los datos financieros y cuentas de medios sociales de la víctima. Si tiene éxito, el estafador podría así apoderarse del dinero existente en las cuentas bancarias de la víctima, además de vender o exigir pagos por la devolución de sus datos en los medios sociales.

Averigüe más sobre esta estafa y cómo protegerse.

La tarjeta eSIM puede disminuir el riesgo que supone el cambio de tarjeta SIM

Las tarjetas SIM integradas (tarjetas eSIM en su forma abreviada) han reemplazado a las tarjetas SIM tradicionales en los modelos de teléfonos celulares más nuevos. Las tarjetas eSIM son mucho más pequeñas y están integradas dentro del teléfono, por lo que no son extraíbles, lo que elimina parte del riesgo de seguridad que suponen los cambios de tarjetas SIM físicas. Sin embargo, las estafas de portabilidad numérica siguen siendo un problema de seguridad.

Además, los consumidores deben borrar siempre los datos de su tarjeta eSIM cuando cambien de teléfono. Obtenga más información en la sección Preguntas frecuentes del consumidor de tarjetas eSIM.

¿En qué consiste el fraude de clonación de teléfono celular o de tarjeta SIM?

Todo teléfono celular debe contar con un número de serie único de fábrica (ESN) y con un número de identificación móvil (MIN). Cuando un teléfono celular es reprogramado para transmitir el ESN y el MIN pertenecientes a otro teléfono celular, se trata de un teléfono clonado. Los estafadores pueden apoderarse de las combinaciones ESN/MIN mediante el seguimiento ilegal de la transmisión de ondas de radio emitidas por los teléfonos celulares de suscriptores legítimos. Tras la clonación, tanto el teléfono celular legítimo como el fraudulento poseen la misma combinación ESN/MIN y los proveedores de servicios móviles no pueden distinguir el teléfono clonado del legítimo. Los estafadores entonces pueden efectuar llamadas, generando altos cargos que aparecerán en la cuenta telefónica del usuario legítimo y que corresponden en realidad al teléfono clonado.  Alerte a su proveedor de servicios si descubre llamadas o cargos no autorizados en su cuenta telefónica.

¿En qué consiste el fraude de suscriptor?

El fraude de suscriptor ocurre cuando un estafador se registra en un servicio de telefonía celular con la información de un cliente, obtenida de manera fraudulenta, o lo hace con una identificación falsa. Los delincuentes pueden obtener la identificación personal de un usuario y utilizarla para establecer una cuenta de telefonía celular a nombre de la víctima. Llegar a descubrir este fraude podría tomar tiempo. Y más tiempo aún podría demorarse la víctima en probar que no fue él o ella quien generó los cargos adeudados. Cada año, se registran millones de dólares en pérdidas debido al fraude de suscriptor.    

Si usted piensa que ha sido víctima de un fraude de suscriptor:

  • Contáctese con las fuerzas de orden y presente un informe a la policía. Usted también puede presentar un informe de robo de identidad ante la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission, FTC, por sus siglas en inglés).
  • Notifique a su actual proveedor de servicios y también al proveedor de servicios de la cuenta fraudulenta.
  • Presente una alerta de fraude ante una de las tres principales compañías calificadoras de crédito: Equifax, Experian o TransUnion.  La que usted elija para dar la notificación compartirá su alerta con las dos restantes.

Continúe vigilando su calificación de crédito en cada una de las compañías calificadoras, por lo menos una vez al año.  Considere consultar una compañía calificadora diferente, cada cuatro meses de manera gratuita, ingresando a annualcreditreport.com (en inglés).

Versión impresa

Fraudes con Teléfonos Celulares (pdf)

 

Date Last Updated/Reviewed:

Solicitudes de formato alternativo

Las personas con discapacidad para la lectura pueden necesitar versiones de este artículo en braille, con letras grandes o de lectura de pantalla en el formato de correo electrónico en fcc504@fcc.gov (en inglés). Para acceso en audio u otros, use el enlace "Explore opciones de accesibilidad" link.

 

Centro del Consumidor

Averigüe más sobre asuntos del consumidor, visitando el Centro del Consumidor de la FCC en fcc.gov/consumers (en inglés).

 

Presente una Queja ante la FCC

Presente su Queja

Para presentar una queja o hablarnos de su caso, visite nuestro Centro de Quejas del Consumidor en consumercomplaints.fcc.gov (en inglés).